Siguiendo con nuestro artículo sobre sistemas operativos Web, veremos como es la tecnología de sistemas de este tipo de aplicaciones. Con tantos sistemas operativos Web ya estén disponibles o todavía en desarrollo, no debería sorprendernos que los programadores usen tantos métodos distintos para conseguir el mismo efecto. Mientras que la meta de un Web OS es proveer de una experiencia similar a la de un ordenador de sobremesa, no hay reglas explicitas de cómo hacer que eso se consiga.
Los dos acercamientos más populares a esta tecnología son las tecnologías Flash y la tecnología AJAX (Asynchronous JavaScript and XML). Lo más seguro es que la mayoría de los que están leyendo este artículo ya conozcan el sistema Flash, aunque no viene mal recordar en qué consiste. El sistema Flash es un conjunto de tecnologías que habilita a los programadores el poder crear páginas Web interactivas. Es un método que usa vectores gráficos.
Los vectores gráficos graban imágenes de datos como si fuera una colección de líneas y formas en lugar de píxeles, lo que permite al ordenador cargar imágenes y animaciones Flash más rápido que los gráficos basados en píxeles.
Los archivos Flash fluyen por Internet en un modo “stream”, lo que significa que el usuario final que accede a estos archivos no tiene que esperar para que se descargue todo el archivo y comenzar a verlo casi al instante. Con programas basados en Flash como es el caso del reproductor de Youtube, esto significa que nada más pulsar el botón de reproducir, ya estás viendo el video sin tener que preocuparte de la descarga, que se hace en un segundo plano.
Prácticamente todos los ordenadores que se conectan a Internet tienen el reproductor Flash instalado. Esto hace que el sistemas Flash se muy atractivo para los programadores. Pueden creo un sistema operativo Web sabiendo que la mayoría de los ordenadores podrán usarlo sin problemas sin tener que descargarse un software.
Las tecnologías AJAX se basan en varias cosas, como es el HTML, el lenguaje de programación JavaScript, CSS y XML. Es una tecnología de navegador Web. El lenguaje HTML es una colección de etiquetas de marcado que los programadores usan en ficheros de texto que le dice al navegador como desplegar el fichero en una página Web. CSS es una herramienta que permite a los programadores más opciones cuando están dando la apariencia al sitio Web. Se puede crear un fichero de estilo con ciertos atributos como puede ser el estilo del texto y el color, y después aplicar esos estilos en múltiples páginas Web de una sola vez.
JavaScript es un lenguaje de programación que permite a las aplicaciones enviar información entre servidores y navegadores. XMLK es un lenguaje de marcado, lo cual significa que los programadores los usan para describir la estructura de información dentro de un archivo y la relación que tiene con otra información.
El aspecto asíncrono de AJAX significa que las aplicaciones transfieren datos entre los servidores y los navegadores en pequeños bits de información según se necesite. La alternativo es enviar una página Web entera al navegador cada vez que algo cambie, lo cual ralentizaría notablemente la experiencia del usuario que está utilizando esta tecnología. Con suficientes conocimientos y habilidades, un programador puede crear una aplicación AJAX con las mismas funciones que una aplicación de un ordenador de sobremesa.
Al igual que la tecnología Flash, un gran de número de ordenadores puede usar aplicaciones AJAX. Esto es porque AJAX no es un nuevo lenguaje de programación sino una manera de usar estándares Web para crear nuevas aplicaciones. Mientras que un programador de aplicaciones incluye la información correcta en el código del programa, debería funcionar bien en cualquier navegador Web. Algunas de estas aplicaciones son bien conocidas, como es el caso del calendario de Google y el programa Gmail. ¿Por qué deberíamos usar aplicaciones WEbOS?
Este tipo de sistemas operativos simplifica la experiencia del usuario final cuando se acceden a aplicaciones que están en servidores remotos. La idea es que estemos delante de un ordenador y se utilice como si no estuviéramos conectados a Internet. Cuanto más familiar e intuitivo sea el sistema, más rápido aprenderá la gente a usarlo. Cuando una persona elige usar una cierta aplicación, su ordenador envía una petición al nodo de control del sistema – un servidor especial que actúa como un sistema de administración.
El nodo de control interpreta la petición y conecta al usuario a la aplicación en la base de datos apropiada. Usando estas aplicaciones en remoto y delegando el almacenamiento y la potencia de proceso a una red remota, los usuarios no tienen que preocuparse de actualizar sus sistemas en años.
Otra ventaja es que los sistemas operativos Web pueden simplificar los proyectos donde mucha gente tenga que colaborar. Estos sistema permiten compartir archivos, y cada usuario puede trabajar con archivos que se pueden salvar en el sistema nativo de la red. Para muchos usuarios, esto es una alternativa muy atractiva para poder organizar múltiples copias del mismo fichero y entonces incorporar los cambios de los demás en una nueva versión.
De todos modos, Los Web OS no son tan robustos como los PCs de sobremesa, pero mucha gente cree ya dan suficiente funcionalidad para competir en muchas aspectos con respecto a los ordenadores tradicionales. Si los proveedores de WebOS pueden mejorar algunas cosas como la seguridad y ciertos puntos de funcionalidad, podríamos ver en los siguientes años una fuerte subida de esta tecnología.