En el anterior artículo hemos visto como listar archivos Linux, pero también queremos lo que hay en su anterior. Hay varios comandos para hacer esto, donde normalmente usaremos more, cat y less. El comando cat es más adecuado para archivos que contenga poco contenido y textos cortos, ya que simplemente lanza todo el contenido de una sola vez. Si hay mucho contenido, lo pasará de largo y no podremos ver el las partes anteriores.
Esto se resolvió con el comando more, el cual muestra el fichero pantalla por pantalla. El comando more se pausa cuando la pantalla se llena, y espera a que pulses la barra espaciadora para poder continuar. También se muestra en la parte inferior el porcentaje del archivo que se ha mostrado.
El comando less funciona como el comando more excepto que te deja moverte hacia adelante y atrás en el fichero mientras el comando está en funcionamiento. Se puede usar la tecla B en el teclado para volver atrás y la barra espaciadora para ir hacia adelante y mostrar la siguiente pantalla. Se puede pulsar la tecla Q para salir de cualquier de los comandos anteriores. Aunque todos estos comandos permitirán ver el contenido de un fichero en diferentes maneras, ninguno permite modificar los datos que hay en el fichero. Para ello se necesita un editor de texto, como puede ser “vi”.
Copiar ficheros en Linux es similar a copiar ficheros en el sistema operativo de MSDOS. El comando usado es cp y su uso es muy sencillo:
[root@ yngwie etc]# cp teclado componentes/periféricos
[root@ yngwie etc]# cp facturas facturas.bak
En el primero ejemplo se copia el fichero teclado del directorio actual y lo almacena en el directorio componentes/periféricos. El segundo comando crea el fichero facturas.bak en el directorio actual que es idéntico al fichero facturas. Hay que tener en cuenta que si existe un archivo con el mismo nombre en el directorio destino, lo sobrescribirá sin avisar. Para que nos avise de si queremos sobrescribir el archivo, le podemos poner la etiqueta –i. De esta manera tendremos la opción de anular el comando o continuar.
Para renombrar ficheros podemos usar el comando mv, el cual también sirve para mover el fichero a otro directorio.
[root@ yngwie etc]#mv facturas recibos
[root@ yngwie etc]#mv facturas TMP
El primero ejemplo mueve renombra el fichero facturas llamándolo recibos. El segundo mueve el fichero facturas al directorio TMP. La diferencia es que ese directorio existe en el directorio que estamos, por lo que sabe que no queremos renombrarlo. Podemos también marcarle todo el camino desde el directorio raíz. Por ejemplo si queremos enviarlo a un directorio diferente al que estamos, podemos hacer lo siguiente:
[root@ yngwie etc]#mv facturas /etc
Hay que volver a tener en cuenta que no avisa si existe un fichero con el mismo nombre, y simplemente lo sobrescribe. Por tanto, para que esto no ocurre podemos usar también la etiqueta –i. En la siguiente parte de este curso de Linux, veremos como crear ficheros y directorios. Haz clic aquí para ver la siguiente parte del tutorial: