Una virtualización de CPU representa a una única CPU actuando como si fueran dos CPUs separadas. Esto es como tener dos ordenadores separados funcionando en una única máquina física. Puede que la razón más común para hacer esto sea trabajar con dos sistemas operativos diferentes en una misma máquina. La unidad de procesador central es una delas piezas más importantes en un ordenador. Es la parte del equipo que físicamente transporta las instrucciones de las aplicaciones que funcionan en un ordenador.
Se suele algunas veces llamar simplemente chip. La manera en que la CPU “habla” con los programas es determinada por el sistema operativo que está funcionando en ese momento. Los sistemas operativos más conocidos son Windows, Linux (hay varias distribuciones) y Mac OS.
En principio, una CPU solo puede operar con un sistema operativo a la vez. Es posible más de un OS en el mismo disco duro del ordenador, pero normalmente solo uno puede estar en funcionamiento. La meta de la virtualización de CPU es hacer que el procesador haga dos tareas separadas entre sí, es decir, actuar como si hubiera dos.
Una explicación muy simple de cómo se hace esto es que el software utilizado comunica directamente con la CPU para hacer esta tarea. Todo lo que pasa en el ordenador pasa por este software, el cual divide sus comunicaciones con el resto del equipo como si hubiera dos procesadores.
Un uso de la virtualización de CPU es permitir que dos sistemas operativos puedan funcionar al mismo tiempo. Como ejemplo, un ordenador MAC podría funcionar con un OS de Windows, lo cual permitiría a un usuario funcionar con aplicaciones de Microsoft. De forma similar, un equipo con Linux también podría operar con el OS de Microsoft con este tipo de virtualización.
Otro beneficio de esto es permitir a un único ordenador trabajar con varias personas a la vez. Esto se haría con un ordenador con un software de virtualización instalado, y dicho equipo conectado a diferentes monitores, ratones teclados.
Cada usuario trabajaría con su propia copia del sistema operativo usando la misma CPU. Esta configuración es bastante utilizada en algunos sitios determinados, como colegios con presupuestos algo ajustados. Funciona mejor en sitios donde los usuarios están usando aplicaciones que requieren una demanda de procesamiento baja, como pueden ser navegadores o procesadores de texto.
De todos modos, la virtualización de CPU no debe ser confundida con la multitarea. La multitarea es trabajar con una misma aplicación al mismo tiempo. Todo sistema operativo permite esto con una sola CPU, aunque técnicamente solo una aplicación es usada en un momento dado.