Telnet

Telnet es un protocolo TCP/IP orientado a conexión, y el cual puede ejecutarse por medio de comandos, lo cual nos permite acceder a ordenadores remotos. Mientras que transferir archivos de un ordenador remoto por medio del protocolo FTP es algo muy común, Telnet da un paso más allá y nos permite conectarnos a otro equipo como si fuéramos un usuario más del sistema, con acceso a datos y programas que pueden estar instalados en esa máquina.

El protocolo Telnet es normalmente usado para propósitos técnicos, por lo que los usuarios normales no lo utilizan para nada. En los primeros tiempos de Internet, Telnet era usado para conectarse a algo llamado red libre (Free-net), que es lo que dice el mismo nombre: un sistema abierto de acceso a ordenadores. Esto era en parte porque los modems que se conectaban mediante marcador, eran lentos mientras que Telnet era mucho más rápido. Con la llegada de las tecnologías con velocidades más altas, estas redes tendieron a desaparecer.

Sabiendo lo que es Telnet, ¿Cómo funciona este protocolo? Telnet usa un software instalado en el ordenador para crear la conexión con la máquina remota. El cliente Telnet (que es el software) se iniciará ejecutando un comando, y enviará una petición al servidor Telnet (máquina remota).

El servidor contestará pidiendo un nombre de usuario y una contraseña. Si una vez tecleada esta información, los datos son aceptados como verdaderos, el cliente Telnet establecerá la conexión, haciendo que tu ordenador sea un terminal virtual y permitiendo el acceso. Como se ha dicho, hace falta un nombre de usuario y una contraseña, lo cual significa que hay que configurar previamente una cuenta en el ordenador remoto. En algunos casos, ordenadores con Telnet permitirán el acceso a invitados con permisos restringidos.

Si no está familiarizado con este protocolo, puede que te estés preguntando si tu ordenador tiene Telnet. Lo cierto es que prácticamente todos los sistemas operativos, desde Unix, Linux hasta MacOS y Windows de Microsoft tienen instalado el software de Telnet. Para verlo, solamente tenemos que abrir una ventana de comandos y teclear la palabra Telnet.

Si tienes Windows, solo tienes que ir a inicio > ejecutar y teclear “cmd” sin las comillas. Se abrirá una ventana de MSDOS. Si tecleamos la palabra Telnet seguida de una dirección IP, la cual representa la máquina remota, se realizará la conexión. Curiosamente, en algunas versiones de Windows 7 no tiene activado este protocolo, por lo que si queremos experimentar con Telnet, los tendremos que activar en la sección de “Servicios” o nos tendremos que instalar un software externo.

Para salir del programa Telnet, hace falta utilizar un comando (en este caso hay varios) para terminar con la sesión con el ordenador remoto. Los comandos utilizados pueden variar, aunque los más comunes son “quit”, “close” o “logoff”.

Cuando tecleamos Telnet sin especificar una IP, nos lleva a un prompt del propio programa, pero todavía estaremos en nuestro ordenador. Telnet está esperando la orden para conectarse a otra máquina. En este caso, ya no vale hacer el comando “telnet dirección IP”. Se tendrá hacer con el comando “open” seguido de la IP. Otros comandos de utilidad cuando estamos utilizando Telnet, son “display”, “send”, “set”, “unset”, “status” y “?/help”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.