En los anteriores artículos, hemos visto los lados más prominentes del mundo de los robots – la industria robótica y las investigaciones que tienen lugar. Los profesionales en estos campos han hecho la mayoría de los avances en tecnologías robóticas con el paso de los años, pero no son los únicos que hacen robots. Durante décadas, un pequeños pero apasionado grupo de personas han estado creando robots en sus garajes y sótanos por todo el mundo, convirtiendo esta tecnología en un verdadero hobby.
Los robots caseros es una subcultura que rápidamente se extiende por todas partes, y que gracias a Internet, cada vez tiene más presencia en la red. Los aficionados dedicados a la robótica ensamblan sus creaciones usando kits comerciales de robótica, componentes pedidos por correo, juguetes o incluso antiguos aparatos de video. Los robots caseros sin igual de variados que los robots profesionales.
Esto puede ir desde robots que andan, robots que dan algún tipo de servicio a su creador en casa, y otros crean robots para competir con otras creaciones. Una de las competiciones más populares son los robots luchadores en “BattleBots”, aunque no están considerados como verdaderos robots porque no tienen cerebros reprogramables mediante un ordenador. Son más parecidos a coches de control remoto.
Los robots de competición más avanzados están controlados por ordenador. Por ejemplo, los robots jugadores de fútbol, juegan a este juego sin ningún tipo de entrada humana. Un equipo estándar de este tipo incluye varios robots individuales que comunican con un ordenador central.
El ordenador “ve” todo el campo de fútbol con una video cámara y agrupa a su propio equipo de jugadores, el equipo opuesto, el balón y la portería basándose en su color. El ordenador procesa esta información a cada segundo que pasa y decide como manejar su propio equipo.
La revolución de los ordenadores personales ha destacado por su increíble adaptabilidad. Los diferentes tipos de hardware estándar y los lenguajes de programación existentes permiten a los ingenieros en computadoras y programadores aficionados construir ordenadores para sus propios propósitos. Los componentes de ordenador tienen un infinito número de usos. Muchos robots caseros hasta la fecha han sido algo parecido a electrodomésticos de cocina.
Los aficionados los construyen de la nada para un propósito específico. No se adaptan bien a aplicaciones realmente nuevas. Esta situación puede que esté cambiando. Hay compañías que están potenciando el mundo de hardware y software para tecnología robótica. La idea es sacar al mercado kits para robot de fácil uso.
Este tipo de kits traen una plataforma de software de código libre con un buen rango de funciones comunes para robot. Por ejemplo, los aficionados pueden fácilmente darle a sus creaciones la habilidad de seguir un objetivo, escuchar comandos por voz y maniobrar alrededor de obstáculos. Ninguna de estas capacidades son revolucionaras desde un punto tecnológico, pero es poco usual encontrarlas todas en un simple paquete.
Estos kits también traen el hardware para robots más comúnmente usado que puede conectar fácilmente con el software. Un kit estándar tiene sensores infrarrojos, motores, un micrófono y una video cámara. Un aficionado a la robótica solo tiene que poner todos componentes juntos con una estructura que lo pueda albergar – una colección de piezas de aluminio para el cuerpo y ruedas.
Este tipo de kits, por supuesto no son la panacea de las este tipo de construcciones, aunque por el precio que tienen (a partir de los 600 dólares) y la tecnología que utilizan, tampoco son simples juguetes caros. Son realmente un gran paso hacia una nueva clase de robots que ya están aquí.
En un futuro cercano, crear un nuevo robot para limpiar nuestra casa o cuidar a nuestras mascotas mientras estás fuera de casa, puede llegar a ser tan simple como escribir muchas de las cosas que ya estamos haciendo con total facilidad.
Ahora hablaremos de la inteligencia artificial aplicada a los robots. Haz clic para ver la siguiente parte del artículo:
[…] robots cada vez son más útiles para casi todo, y ya están empezando a formar una parte importante de […]